La ruta comienza por el camino encementado del Subterráneo, junto a la calle del Pozo Concejo, en el cruce con la carretera EX - 110 que conduce hacia Badajoz.
El recorrido asciende entre olivares ... (más +)
La ruta comienza por el camino encementado del Subterráneo, junto a la calle del Pozo Concejo, en el cruce con la carretera EX - 110 que conduce hacia Badajoz.
El recorrido asciende entre olivares ecológicos por la solana de la sierra del Puerto del Centinela, llamada de Santa Lucía por una ermita que se encontraba en la ladera. Dejando el castillo de Luna a nuestras espaldas ofrece una vista espectacular de la frontera portuguesa y la depresión del Guadiana. Protegida por las paredes de piedra que separan el camino de los olivares asciende en dirección este hacia el puerto del Centinela, punto más elevado de la ruta y un magnífico lugar para observar el vuelo de algunas rapaces en peligro de extinción.
Vuelve sobre sus pasos y desciende en zigzag bajo un bosque de eucaliptos por la ladera norte de la sierra hasta encontrar la bifurcación que conduce al alcornoque El Abuelo, uno de los árboles singulares declarados de Extremadura que con sus 15 metros de altura y 26 de copa no nos dejará indiferentes.
Una vez de vuelta, y ya en dirección a Alburquerque, el trazado se incorpora a una pista asfaltadadurante un kilómetro aproximadamente para después tomar una bifurcación hasta la calleja del Santo, que la conduce entre encinares hacia el pueblo.
Ya en Alburquerque, no debemos dejar de visitar el Barrio Gótico - Judío o "Villa Adentro" junto con el castillo de Luna (siglo XIII -XV), declarados Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto Histórico en 1998. Este casco histórico cuenta también con la declaración de zona de especial conservación para la aves (ZEPA), una de las 19 colonias urbanas de cernícalo primilla (Falco naumanni) de Extremadura donde podemos disfrutar en la época de reproducción de concentraciones importantes de esta especie acompañada de otras como la cigüeña blanca (Ciconia ciconia), el avión común (Delichon urbica) o los vencejos pálido y común (Apus pallidus y Apus apus)
(menos -)