Nuestro punto de inicio de la Ruta comienza en la Oficina Comarcal Agraria, donde podemos dejar los coches. Para acceder a la salida, desde el Museo del Jamón (Oficina de Turismo de Monesterio), subim... (más +)
Nuestro punto de inicio de la Ruta comienza en la Oficina Comarcal Agraria, donde podemos dejar los coches. Para acceder a la salida, desde el Museo del Jamón (Oficina de Turismo de Monesterio), subimos por la calle que hay junto a éste, para girar a la derecha y continuar por la ronda de circunvalación durante 1 km hasta una rotonda pequeña.
Aquí giraremos a la izquierda para tomar el camino que conduce hasta la localidad andaluza de Cala. Una vez que pasamos el puente de la carretera EX-103 -que nos conduce en coche hasta Calera de Leóndejamos a nuestra derecha la sierra de la Cruz y antes de la pequeña cuesta dejamos a nuestra derecha un quiosco y transformador, y un cebadero de cerdos a unos 650m. de nuestro inicio. Antes de llegar al final de ésta, tomamos el camino de la derecha que cruza el arroyo. Pasado el puente nos encontramos on una bifurcación, pero nosotros seguiremos por el camino de la izquierda iniciando un ascenso poco pronunciado de unos 650 m. entre paredes de piedra y
flanqueado de olivos e higueras. Desde este punto veremos ante nuestros ojos la majestuosa montaña de Tentudía, que con sus 1104m. es el pico más alto de la
provincia de Badajoz.
A unos 100m. tomaremos el camino de la derecha comenzaremos a descender. Unos 400m. más adelante debemos tomar otro camino a la derecha para continuar bajando unos 900m. más hasta llegar al río Bodión cuyas aguas bajan desde Las Peladas. Seguiremos en paralelo a él durante unos 100m. y podemos admirar el bosque ripario que forma galería –chopos y álamos- para después cruzarlo.
Una vez hayamos cruzado este, seguiremos por el camino con un arroyo a nuestra
derecha que unos metros más arriba debemos pasar, el cual nos llevará hasta la cancela de la finca El Moro Alto.
Iniciaremos una fuerte ascensión de unos 400m. por un irregular terreno, cuando
hayamos llegado a la cima el camino se convertirá en una estrecha senda de unos 400m.
longitud, rodeados de arbustos que en muchos tramos se convierte en galería, así hasta una pronunciada bajada, que nos lleva hasta el arroyo del Coso, desde este punto hay un kilómetro hasta llegar el Collado de las Cruces, a los pies de la majestuosa sierra de Tentudía.
En este punto dejamos un camino a la derecha y la Vía Pecuaria “vereda de la
Víbora” a la izquierda, empezando una suave pendiente que nos llevará a una
bifurcación. Nosotros tomaremos el camino de la izquierda para seguir por él durante 1,6km; momento que dejaremos éste para girar por el camino que encontraremos a la derecha y seguiremos andando unos 600 metros hasta llegar a una nueva bifurcación para tomar el camino de la derecha. A unos 150 metros seguiremos por nuestra derecha y tras andar unos 300 metros tomaremos el camino de la izquierda. Después de recorrer 1,2 km giraremos ligeramente a la derecha y tras unos 150 metros volveremos a girar
nuevamente a la derecha para ascender durante 350 metros hasta la carretera BAV-3002
confluencia de varias rutas de senderimo, nosotros cruzaremos ésta y tomaremos un camino con una fuerte pendiente que nos llevará hasta el final de nuestra etapa, donde nos espera el majestuoso Monasterio de Tentudía (s.XIV), en su interior destaca su magnífico claustro mudéjar de doble arcada, y los no menos importantes retablos de azulejos, destacando el del Altar Mayor, obra del ceramista Niculoso Pisano y fechado en 1518. Además a la izquierda del mismo se encuentra la tumba del Maestre Mayor de la Orden de Santiago Pelay-Pérez Correa- quien al frente de las tropas cristianas, había derrotado a los moros, según la leyenda, consiguiendo de la Virgen la paralización del sol y la prolongación del día.
Desde la cruz que hay en la cima se puede divisar el punto más alto de la
provincia de Huelva, el pico Bonales, que dista aproximadamente 3 kms de Tentudía
(menos -)