El Instituto de Educación Secundaria La Rábida (IES La Rábida) es un centro educativo público situado en la ciudad de Huelva, Andalucía, España. Es el centro educativo más antiguo de la provincia,1 llevando más de 160 años abierto. Además, el Instituto es considerado como referente en la educación de toda la provincia.2 El centro docente cuenta con una plantilla de 60 profesores y más de 1000 al... [+ info]
El Instituto de Educación Secundaria La Rábida (IES La Rábida) es un centro educativo público situado en la ciudad de Huelva, Andalucía, España. Es el centro educativo más antiguo de la provincia,1 llevando más de 160 años abierto. Además, el Instituto es considerado como referente en la educación de toda la provincia.2 El centro docente cuenta con una plantilla de 60 profesores y más de 1000 alumnos matriculados.
Historia
El Instituto de Enseñanza Secundaria “La Rábida” fue fundado por la Real Orden de 13 de junio de 1856 como Instituto de Segunda Enseñanza durante el reinado de Isabel II y se inauguró oficialmente en octubre del mismo año por el gobernador civil de Huelva, Adolfo de Castro, y el entonces director del instituto Vicente Rodríguez García.1 En su historia ha pasado por numerosas sedes, la primera el Convento de San Francisco, hoy Iglesia de los Jesuitas; el Convento de la Merced, hoy Universidad, que en Huelva se le conoce como Instituto Viejo; y la actual en la Avenida de Manuel Siurot desde el curso 1933-1934. El arquitecto de la actual sede del centro fue Pérez Carasa.3
Su estilo es difícil de enmarcar pues presenta rasgos de todos los estilos que por aquel entonces estaban de moda (historicismo, modernismo, neomudejarismo, neogoticismo,...) que hacen de su arquitectura algo personal. Lo que sí es identificativo es que fue diseñado y construido en una época en la que la funcionalidad de la arquitectura empieza a ser uno de sus signos de identidad, se muestra como máximo ejemplo de la obra de este singular arquitecto, que supo adecuar esta obra al entorno natural de la capital onubense, pues el edificio se abre y eleva en/con el cabezo en el que se asienta.2 Las obras se extendieron entre 1926 y 1933.