El palacio está construido sobre cimientos de construcciones árabes. Tras obras en el edificio se ha encontrado un alicatado nazarí del siglo XIII y otros elementos. El Palacio lleva en la misma familia desde la Reconquista de Jerez en el siglo XIII. En el siglo XVIII se le realiza una gran reforma que le da el aspecto neoclásico que tiene el Palacio hoy en día. También es en el siglo XVIII que na... [+ info]
El palacio está construido sobre cimientos de construcciones árabes. Tras obras en el edificio se ha encontrado un alicatado nazarí del siglo XIII y otros elementos. El Palacio lleva en la misma familia desde la Reconquista de Jerez en el siglo XIII. En el siglo XVIII se le realiza una gran reforma que le da el aspecto neoclásico que tiene el Palacio hoy en día. También es en el siglo XVIII que nace en la casa José de la Serna y Martínez de Hinojosa, primer Conde de los Andes y último Virrey del Perú. Es en homenaje a su persona que el palacio se denomina Palacio del Virrey Laserna. Desde entonces ha sido la residencia habitual de los Condes de los Andes.