share
La Alquería de la Condesa |
El municipio de la Alqueria de la Condesa está situado en medio de las dos principales ciudades de la comarca de la Safor, Gandía y Oliva, y próximo a la costa. Es uno de los municipios que integran la comarca de la Safor.
En sus orígenes, la Alqueria de la Condesa fue una pequeña aldea de moriscos antes del siglo XVI, perteneciendo al ducado de Gandía. Está compuesto por dos núcleos: el núcleo histórico de la Alqueria de la Condesa y Sotaia (el barrio).
Tiene una superficie llana a excepción de un pequeño barranco de 176 m. en la montaña del Rabat al sur del término. Presenta una forma alargada que es muestra evidente de su estructura de pueblo-camino, en una extensión de 2,04km y tiene una población, de alrededor de 1.500 habitantes.
La Alqueria de la Condesa es un bonito pueblo situado en el corazón de la comarca de la Safor, de tradición agrícola y rodeado de campos de cultivo tradicional.
Las festividades más destacadas se celebran entre el 29 de junio y el 2 de julio, en honor a San Pere y San Pau, la Divina Aurora y San Luis Gonzaga.
En enero se celebra la fiesta en honor de San Antonio. En septiembre el porrat de los Santos de la Piedra.
Los espacios naturales: el Rabat y la Muntanyeta de San Miguel, son entornos para gozarlos haciendo las diversas rutas de senderismo creadas.
Su economía se ha basado tradicionalmente en la agricultura, hoy día se caracteriza por tener una economía con una mayor implantación del sector servicio mucho más localizada y especializada. Con respecto a la restauración, existen varios lugares típicos por gozar de la restauración (6) y cuenta con un alojamiento rural: Casa Rural Ca Olivares.
Paseando por sus calles podrás hacer un breve recorrido por su historia al visitar lugares emblemáticos como pueden ser su iglesia dedicada a los apóstoles San Pere y San Pau o las diversas fachadas protegidas como la Casa Alandete situada en el Calle Pelota, 32...
El pueblo ofrece variadas alternativas de visita, gracias a la diversidad de lugares de interés que hay en su territorio, hay dos rutas señalizadas, una más accesible para todos los públicos y con posibilidad de realizarla en bicicleta y la otra más amplia por hacer a pie donde gozarás de sus rutas por la montaña, de sus parajes y sus vistas de la comarca, gozado de tranquilidad y de contacto directo con la naturaleza en la visita a la Ermita de San Miguel, a la Fonteta de la Cuaresma o a la zona del Eco-Oci. Otros parajes destacados para descobrir son las cuevas que esconden nuestras montañas.